Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Fiestas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cudillero
Parroquia: Cudillero
Entidad: Cudillero
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Villa de Cudillero
Código postal: 33150
Cómo llegar: Fiestas en Cudillero
Dirección digital: 8CMMHV63+4Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cudillero
Sobre Cudillero: Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.
Tipo de turismo: accesible, activo, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, ornitológico, rural y sol y playa.
Fiestas en Cudillero
Nota: La foto que mostramos de Fiestas en Cudillero es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Sus principales fiestas son:
Las de San Pedro o L´Amuravela el 29 de junio donde se concentran en torno al puerto para leer el pregón, en verso y dialecto pixueto. En el pregón se cuenta con socarronería los acontecimientos relevantes que se han tenido durante ese año en la villa. Tiene su origen en el siglo XVI. La fiesta se prolonga hasta el día 30 de junio, día de San Pablo en Cudillero continuación del trajín de L´Amuravela.
El 1 de julio San Pablín con procesión marinera.
Historia de Cudillero
El concejo de Cudillero, como tal, comienza su particular andadura en el siglo XIX. Su historia ha estado invariablemente unida a la comarca del bajo Nalón y, desde su creación, a Pravia, cabecera de la misma. Pese a esa ligazón histórica con la comarca praviana, se puede hacer referencia a algunos rasgos que de algún modo lo particularizan. El asentamiento humano en lugares del concejo, ya en la Prehistoria, queda probado con el descubrimiento de cantos tallados y variado instrumental en Salamir y La Atalaya, núcleos rurales pertenecientes a las parroquias de San Martín de Luiña y Santa María de Piñera, respectivamente.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
1Y74JT8 S427CA9 M11TOJ0 Q118B16
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial