Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Heráldica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cudillero
Parroquia: Cudillero
Entidad: Cudillero
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Cudillero
Código postal: 33150
Cómo llegar: Escudo del concejo de Cudillero
Dirección digital: 8CMMHV63+4Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cudillero
Sobre Cudillero: Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.
Tipo de turismo: accesible, activo, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, ornitológico, rural y sol y playa.
Escudo del concejo de Cudillero
Nota: La foto que mostramos de Escudo del concejo de Cudillero es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Cudillero tiene escudo, pero sin sanción legal y ha estado en uso hasta hoy. Su escudo es: medio partido y cortado.
Primer cuartel partido: seis cuervos, puestos de dos en dos. Son las armas del concejo de Pravia, del que se separó en el siglo XIX, que a su vez son los del linaje de Cuervo-Arango.
Segundo cuartel partido: engolada de dragantes acompañada de tres armiños, puestos dos y uno. Éstas son las armas del linaje de Omaña, señores del concejo.
Tercer cuartel cortado: tiara pontificia cargada con tres coronas, con dos llaves puestas en aspa, una de oro y otra de plata. Ésta es la señal de la parroquia de San Pedro, y puestas aquí, es igual que las armas del Estado Vaticano.
Al timbre, corona real abierta.
Fuente: Federación Asturiana de Concejos.
Historia de Cudillero
El concejo de Cudillero, como tal, comienza su particular andadura en el siglo XIX. Su historia ha estado invariablemente unida a la comarca del bajo Nalón y, desde su creación, a Pravia, cabecera de la misma. Pese a esa ligazón histórica con la comarca praviana, se puede hacer referencia a algunos rasgos que de algún modo lo particularizan. El asentamiento humano en lugares del concejo, ya en la Prehistoria, queda probado con el descubrimiento de cantos tallados y variado instrumental en Salamir y La Atalaya, núcleos rurales pertenecientes a las parroquias de San Martín de Luiña y Santa María de Piñera, respectivamente.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
X702T9I 65953I8 495J437 0SP2W5R
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial