Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Bares y cafeterías
Tipo: Bares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Cudillero
Parroquia: Cudillero
Entidad: Cudillero
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: La Atalaya, 3
Código postal: 33154
Cómo llegar: Bar Casaca
Dirección digital: 8CMMHV65+9R
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Cudillero
Sobre Cudillero: Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, puerto y playas de ensueño, muy vírgenes, el lenguaje ‘pixueto', el ‘curadillo'… tierra y mar, pesca y ganado, indianos, guisos marineros. Una vida ecléctica y sorprendente. Así es Cudillero.
Tipo de turismo: accesible, activo, camping, carreras de montaña, cinematográfico, compras, costero, descanso, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, ornitológico, rural y sol y playa.
Registro actividades turísticas: B-4613-AS
Gastronomía en Cudillero
En cuanto a la gastronomía de Cudillero, destaca la de la villa pixueta, que como es lógico suponer, dado su marcado acento marinero, guarda entera relación con la pesca. En cualquier bar (también en mesones y restaurantes) se pueden degustar sabrosas sardinas de abaroque, merluza, pixín (rape), besugo a la espalda, bonito en rollo, calamares, bacalao y curadillo, el plato más típico de Cudillero, que se consume mucho en épocas de vigilia y que antaño era una reserva de las familias marineras para las envernadas, o sea, para la temporada en que, debido al mal tiempo, no podían salir a la mar. Precisamente, a Cudillero se le conoce (antes más que ahora) por la «Villa de Saín», por la gran cantidad de aceite de lija que se sacaba del hígado de las gatas (lijas), rayas, glayos, tocas y otras especies, a las que se les denomina curadillo. Se ponían los hígados colgados de un clavo al sol y en una vasija se recogía lo que iba destilando. Este aceite era el mejor, en crudo, y lo tomaban los niños y jóvenes débiles, y se vendía en farmacias. El resto se derretía al fuego en una sartén, empleándose para freír toda clase de pescados y para el alumbrado de candiles.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
E5F6A41 8546699 49HXD67 ZU6M9KW
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial